El Mindmapping, o mapa mental, es una forma sencilla y visual de organizar las ideas, representándolas y conectándolas en un espacio dedicado. Fotos, palabras, símbolos, colores, dibujos, todo puede utilizarse para transmitir tu mensaje, y para que todos los miembros de tu equipo empresarial lo entiendan.
Esta poderosa y creativa herramienta puede ayudar a mejorar las reuniones de equipo, workshops, el aprendizaje y la retención de información. Con un mapa mental, es más fácil visualizar todos los entresijos de un proyecto en un abrir y cerrar de ojos, y así encontrar más rápidamente las soluciones adecuadas. Además, ¡esto puede ayudar mucho a aumentar la productividad y a impulsar la colaboración y la energía creativa de tu equipo!

¿Buscas mapas mentales más eficaces y visuales?
La necesidad de estructurar tus mapas mentales
Si ya has intentado compartir tus ideas de forma visual a través de mapas mentales, una de tus principales conclusiones probablemente haya sido que puede descontrolarse rápidamente. Demasiado espacio en un lado, poco en el otro, con 100 notas adhesivas apretadas en un cuadradito, y los hilos entre las ideas cruzándose en todas las direcciones...
¿Te suena esto? Al final, puede incluso plantear dudas sobre la eficacia de los mapas mentales en tu trabajo, porque la imagen del después parece más confusa que la del antes. Entonces, ¿cómo puedes ahorrar tiempo y hacer que tus sesiones de mapas mentales en grupo sean claras y lógicas?
Un duro ejercicio en equipo
Cuando sólo sois tú y tu mapa mental, es más fácil representar las cosas tal y como las imaginas. Pero cuando un proyecto requiere ser mapeado visualmente con tu equipo para que sea eficaz, necesitas habilidades y ayuda para garantizar una buena coordinación general, especialmente cuando todos no están físicamente juntos.
Para poner en perspectiva todas las ideas compartidas, tu mapa mental debe estar constantemente actualizado a medida que avanza la reflexión del grupo. Y así es como puedes hacerlo funcionar con mapas mentales organizados, colaborativos y accesibles.