El concepto de brainstorming fue introducido por primera vez en 1939 por el publicista estadounidense Alex Osborn, quien ideó una forma innovadora de generar ideas creativas para sus clientes mediante el trabajo en equipo. Desde entonces, el brainstorming ha ido ganando terreno en empresas e instituciones de todos los ámbitos, con el objetivo de acelerar el proceso de ideación.
¿En qué consiste exactamente la originalidad del brainstorming? Hay cuatro pilares principales que debes recordar:
- Escuchar todas las ideas que surjan
- Hacer asociaciones de ideas
- Priorizar la cantidad sobre la calidad
- No juzgar ni censurar ninguna idea
¿Y si te sumerges en tus sesiones de brainstorming para hacerlas más eficientes y conseguir que tu equipo genere aún más ideas?

¿Busca sesiones más eficaces en brainstorming ?
No todo el mundo se involucra por igual dentro del equipo
Brainstorming sesiones puede dar lugar a varios problemas relacionados con el compromiso y, sobre todo, a un desequilibrio en la forma de hablar y compartir ideas entre las distintas personas:
- Un entorno poco propicio para la ideación
- Los más tímidos no se atreven a hablar, mientras que los extrovertidos ocupan todo el espacio
- No hay directrices reales para una facilitación dinámica
- Falta de motivación general en el grupo
Una masa de ideas difícil de procesar
Como las sesiones de brainstorming están pensadas para que todo el mundo comparta lo que tiene en mente, el flujo de ideas puede descontrolarse rápidamente. Hay que mantener un enfoque claro y ser capaz de organizar rápidamente los cientos de ideas que se comparten en una sesión, con el fin de seleccionar las más relevantes y procesables.
Así pues, ¿cómo pasar de un montón de ideas, en bruto, a una visión clara de qué ideas retener, desarrollar y aplicar? ¿Cómo ir directamente al grano, sin perder las buenas ideas por el camino? ¡Tenemos la respuesta!